Índice de Contenido
- 1 Guía práctica de revisión G2V2 para vehículos ligeros
- 2 ¿Por qué ahora también los vehículos ligeros?
- 3 Calendario de revisión: cada 2 años y casos en los que debes adelantarla
- 4 ¿Qué se comprueba en una revisión de tacógrafo?
- 5 Precintado: garantía de inviolabilidad
- 6 Cómo reconocer la homologación de tu tacógrafo
- 7 Riesgos de no revisar el tacógrafo a tiempo
- 8 Red de Talleres DTCO+: tu aliado para revisar y mantener el G2V2
- 9 Próximos pasos: planifica tu revisión
Guía práctica de revisión G2V2 para vehículos ligeros
A partir del 1 de julio de 2026, los vehículos ligeros de 2,5 a 3,5 t que realicen transporte internacional deberán equipar tacógrafo inteligente de segunda generación (G2V2). El objetivo es armonizar condiciones laborales, evitar competencia desleal, combatir el fraude en tiempos de conducción y descanso y reforzar la seguridad vial.
¿Por qué ahora también los vehículos ligeros?
Hasta ahora la exigencia era propia del transporte pesado, pero desde 2026 las furgonetas que cruzan fronteras también quedan sujetas a controles del tacógrafo, igual que un tráiler.
Calendario de revisión: cada 2 años y casos en los que debes adelantarla
Revisión periódica obligatoria
- Cada 2 años, revisión completa en un taller autorizado de la Red de Talleres DTCO+.
Antes de los 2 años, revísalo también si:
- Nueva instalación del tacógrafo.
- Reparación que afecte al dispositivo.
- Modificación del número de vueltas de recorrido del vehículo (factor W de la caja de cambios).
- Cambio del perímetro de neumáticos por medida distinta.
- Cambio de matrícula.
- Desviación superior a 20 minutos en la hora UTC registrada por el sistema.
Recomendación experta: controles preventivos cada 6 meses para anticiparte a problemas y evitar sanciones o averías.
¿Qué se comprueba en una revisión de tacógrafo?
- Funcionamiento correcto del aparato.
- Presencia de la marca de homologación.
- Existencia y validez de la placa de instalación.
- Integridad de los precintos de todo el sistema.
- Circunferencia efectiva de los neumáticos para asegurar coherencia en los registros.
Precintado: garantía de inviolabilidad
Elementos que se precintan
- Placa de montaje (cuando proceda).
- Uniones entre tacógrafo y vehículo.
- Dispositivo de ajuste y su conexión.
- Uniones del dispositivo de ajuste con la caja de cambios.
- Cajas cuando la norma así lo exige.
Un precinto deteriorado o roto es motivo directo de inmovilización y sanción.
Cómo reconocer la homologación de tu tacógrafo
- Placa indeleble y legible con:
- Rectángulo con letra “e” + número/letras del país que otorgó la homologación.
- Número de homologación oficial (prototipo/hoja de registro vinculada).
Los técnicos de la Red de Talleres DTCO+ verifican su presencia y legibilidad en cada revisión.
Riesgos de no revisar el tacógrafo a tiempo
- Multas elevadas (según país).
- Inmovilización del vehículo.
- Dudas sobre la validez legal de los datos registrados.
Red de Talleres DTCO+: tu aliado para revisar y mantener el G2V2
Formación directa por el fabricante líder VDO, presencia en toda España y asesoramiento integral para autónomos y flotas. Cada revisión es también una ocasión para explicarte funcionalidades avanzadas y ayudarte a sacar más partido al tacógrafo G2V2.
Próximos pasos: planifica tu revisión
La nueva normativa entra en vigor el 1 de julio de 2026. No basta con instalar: mantén el dispositivo revisado, calibrado y correctamente precintado.
La Red de Talleres DTCO+ ofrece revisiones periódicas, controles preventivos, mantenimiento técnico y asesoramiento personalizado.
Programa tu cita con antelación.